top of page

¿Qué es el positivo?

Los positivos presentan una representación exacta de cómo aparecerá la imagen en el resultado final. Son usados en el proceso de preimpresión para la creación de placas de placas. La exposición de la película produce una imagen en la placa de impresión proporcional a la imagen que se imprimirá al final.

Características de los positivos:

  1. Transpariencia total o parcial: Los positivos en offset pueden ser transparentes total o parcialmente, siempre dependiendo del proceso de fabricación.

  2. Áreas de impresión en positivo: Las áreas aparecen como imágenes positivas, esto quiere decir que las áreas que están destinadas a ser impresas aparecerán como áreas opacas en la película.

  3. Resolución y detalle: Se debe de tener una alta resolución y detalle para garactizar la mejor reproducción de los elementos y texto del producto final.

  4. Precisión de registro: La precisión de registro se refiere a la alineación de colores y elementos del diseño, esta precisión debe ser muy alta para que se pueda garantiza un producto final perfecto.

  5. Durabilidad: Se recomienda que los positivos sean duraderos y puedan resistir el proceso de impresión, pues se busca que sean reutilizados en varias ocasiones.


  1. Preparación del diseño: El proceso da inicio con la preparación del archivo creando o adaptando el diseño que se va a imprimir. Este es creado en programas como Adobe Illustrator, Photoshop o Corel.

  2. Separación de colores (opcional): En caso de que el diseño ocupe más de un color es necesario realizar una separación de estos, creando un archivo para cada color que a su vez contendrán las áreas que serán impresas con una tinta específica.

  3. Ripado del diseño: Los archivos del diseño se procesan a través de un software RIP (Raster Image Processor) la cual se encarga de convertir los archivos en datos rasterizados, usados para crear las películas de impresión.

  4. Salida a película: Los archivos una vez rasterizados se imprimen en películas usando una impresora de películas o un imagesetter. Las ya mencionadas películas contendrán las áreas que serán impresas en cada color.

  5. Control de calidad: Al terminar la impresión de las películas se debe realizar un control de calidad para verificar que las películas salieran correctamente, verificando que no afecten la calidad de impresión.


Comments


bottom of page